Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris cinema. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris cinema. Mostrar tots els missatges

19 de juny 2016

En negro


Ayer le vi, no circulaban coches y apenas había cuatro personas en la esquina. Él cruzó con un paso lento pero seguro, con la mirada perdida y la mente ocupada. Un reflejo me hizo buscar las cámaras, focos y equipo cinematográfico a sus espaldas, pero no lo encontré. Él es así, el antihéroe introvertido y frío que interpreta en las películas. En negro, chaqueta negra, camisa negra, pantalón negro y zapatos negros. Como otras veces mi vida traspasa el celuloide y ya no distingo si vivo en una película o si la película persigue mi vida. Y se me dibujó una sonrisa, Eduard Fernández. Magnífico compartir ese instante minúsculo en el que nos tocó un agujero de gusano.

02 de febrer 2014

Vidas ~ II


Leía libros para ver películas, si ese pudiera ser el orden lógico de las cosas. Pero para su desgracia solía ser al revés. Al fin y al cabo, ver películas requería unas dos horas de esfuerzo en reposo, mientras que leer un libro le llevaba días, muchos días. Entonces veía películas, muchas películas, y esperaba hasta la última línea de los créditos para descubrir si estaba basada en alguna novela. Si era el caso, se hacía con el libro original e iba leyendo página a página. Era como quién está viendo la repetición de un penalti y a cada segundo aún conserva la inútil esperanza que el portero logrará parar el balón. De todas maneras, en este caso todo era mucho más factible, mucho más. De hecho, cuántas películas son exactas al libro y cuántos libros son exactos a la película, podría haberse apostado su vida a que ninguno cumplía esa afirmación. Entonces, página tras página, leía y recordaba la película en paralelo. Pensaba en que la siguiente escena aparecería en el siguiente capítulo y por suerte cada nueva página enriquecía todo lo que el fotograma había reducido a la mínima expresión. Es así como la tensión cinematográfica de tan solo un minuto le llevó a una llorera de treinta páginas.


16 de juliol 2013

Vamos ciegos, perdidos, a tientas



Prossimamente... in another country
(19.VI.2013, AlegriaDeLaHuerta, Torino)


Es sorprendente lo decadente y estiloso que puede ser todo a la vez. Fachadas erosionadas por el tiempo de una realeza que se perdió, a la que se echó. He visto cosas sorprendentes, olores que despiertan el apetito de caminar y no parar. De todas maneras el cansancio llega, es inevitable, dormir cuatro horas durante tres días acaba pasando factura. 

La chica se disculpa, que no habla muy bien en inglés y le quito un peso de encima al decirle que me hable en italiano. De hecho hace una cara de incrédula mientras me recita el menú muy lento. Acabas de enviarme un mensaje, preguntas si como y justo estoy esperando el plato de macarrones, mientras me han traído un agua con gas exquisita. Han quitado el servicio de delante. Una mesa de dos para uno, es triste. No. Es triste cuando quieres que haya alguien delante, no está y no sabes qué cara tendrá. No es triste si no hay nadie delante, no está pero sí es, sí conoces su cara. Acabo de ver cómo han tirado mis macarrones en la olla, el ragú calentándose y el agua hirviendo. 

Creo que he escogido un buen sitio. Al lado hablan de ciencia, de ingeniería, de periodismo ¡qué cosas! He visto que están reformando la Academia delle Scienze. También en un festival de escritores y editores las banderolas eran magníficos insectos y minerales, qué bonita mezcla hacía todo. Torino parece un lugar en plena ebullición, cultura por todos los costados. 

Carnicero cocinero que come mientras cocina, que domina la parrilla, el corte y el punto de la carne. Llega un momento en el que el cansancio puede más que el hambre y más si ésta ya se ha satisfecho. No puedo creer que esté pensando en no llegar a los postres, el cansancio me vence, a penas son las nueve y ya estaría en la cama. 

Volviendo al tema, pienso en qué fácil es habituarme a una rutina casera, a volver a compartir, a volver a descubrir, y esa cotidianidad tan deliciosa. Como tarden un poco más me encontrarán frita sobre los cuatro macarrones que me han sobrado. No me sonaba nada extraño cocinarte y esperar a que llegases de tu fin de semana, en tu casa. Me imagino escuchando el chirriar de la puerta a tu entrada y tú oliendo lo que hubiera preparado para cenar a tu llegada. Una ducha y que la cena se enfriase, quién sabe si el asalto hubiera sido en plena ducha o en la habitación mientras te vestías. ¿Quién sabe lo que hubiera pasado? Seguramente será de otra manera, seguramente. 

Una vez entré en una casa, la que había sido el plató de una película. Empecé a vivir dentro de esa película que había visto hacía meses, y nunca llegué a pensar que allí podría pasar lo mejor y lo peor, lo mejor y lo peor. Nunca quise creer que el desenlace ya estaba escrito y que, después de aquellos títulos finales de crédito, muchas cosas magníficas aún estaban por llegar. Esta vez parece que no he visto la película, vamos ciegos, perdidos, a tientas. Cada película es diferente, no solo los actores, sino también los ingredientes, los momentos, los tempos, las dinámicas. [...] 

[...] Quizás la solución no sea ninguna, sino todas juntas, como en un test. No está aquí delante pero sí está. ¡Qué cosas! Qué bonito, en qué paz me siento, con una tranquilidad inusitada. Tener la sensación que necesita un tiempo para que vaya creciendo...

19.VI.2013, Torino


09 d’abril 2012

Deudocracia


Hace apenas año y medio un hombre se ahorcó en plena calle ante el inminente desahucio de la casa no habitada que había ocupado con su familia tras quedarse en paro y no poder pagar el alquiler de su anterior vivienda. No encontró otra salida que la de quitarse la vida y dejar con la pena y las deudas a los que dejaba en este mundo. Esta semana pasada un farmacéutico jubilado se suicidaba frente al parlamento heleno ante su negativa a subsistir buscando comida en la basura y dejar más deudas a su hija; un acto político consciente según su hija. El gobierno heleno, ante la crisis en la que se ve sumido el país, está aplicando recortes a todos los niveles, incluso en las pensiones.

Este fin de semana fui a ver Debtocracy (Deudocracia), esperando un documental para informarme sobre cómo se ha llegado a la situación de crisis actual en Grecia. No obstante me encontré con un documento que iba más allá. Entre otras cosas muestra la posibilidad de reaccionar de forma civilizada y crítica a lo que nos está pasando, no solo en Grecia. El caso de la auditoría ciudadana que se llevó a cabo en Ecuador, y que ahora mismo se está haciendo en Grecia, permitió clasificar parte de las deudas como deuda odiosa, ya que se contrajo en contra de los intereses del pueblo, y debería ser condonada.

A la entrada de la filmoteca me pasaron un pasquín de la Plataforma Auditoria Ciutadana del Deute. Otra persona me entregó un poema en memoria del jubilado griego:


En memoria de
y otros invisibles


Quiero bailar contigo mi amor
La balada triste del griego
Que nos dijo tristemente adiós
En el árbol de la libre expresión
Quiero alumbrar su recuerdo
Para que no olvidemos hoy
Que los nadie, somos personas
Como tú y como yo.


El documental ΧΡΕΟΚΡΑΤΙΑ / Debtocracy se puede ver subtitulado en su página oficial.



26 d’abril 2011

Ahora, bien a gusto me comería yo un poco de chocolate...




Azul, blanco, rojo y con mucha luz a la vez que tierno y dulce, así es como Aitzol Aramaio veía y sentía Un tranvía en SP (SPrako tranbia) de Unai Elorriaga. Fue así hasta que con la nieve llegó el frío, igual que pasa en el Shisha Pangma.

Al llegar ya nos había obsequiado con estos dos segundos olímpicos:
Terminal (2002) IMDb, YouTube
Un poco de chocolate (2008) IMDb, FilmAffinity

Unas palabras de Unai en recuerdo de Aitzol: el ebanista del cine.


03 de març 2010

Massa Crítica - 5 Març - La Moza Crítica


 
cartell by ferelmafe



Ella estaba verdaderamente harta de soportar aquella invasión de coches por todos lados... hasta que un día decidió convertirse en la super heroína que libraría a la ciudad de los insoportables automóviles...

¡La Moza Crítica...!

Muy pronto en nuestras mejores calles, y en la recientemente remodelada y accesible Plaza de La Virgen

MASA CRÍTICA VALENCIA

viernes 5 de marzo 2010
19;30h Plaza Virgen


26 de febrer 2010

Tu i jo sols, com dos cargols


Tu i jo sols, sota una col,
amagadets fent-nos petons.
Tu i jo sols, com dos cargols,
abrigadets sense llençols.
Sota una col (Adrià Puntí, 1999)



Em vas contagiar, i me n'adono ara després de tant de temps. Un no es pot enamorar sense estar exposat a aquest tipus d'efectes colaterals. Totes les persones et modelen, et deixen petjada, infligeixen algun tipus de força. Cicatrius, arrugues i espurnes queden gravades a ferro roent. D'altres no n'ets conscient, no te les veus perquè fa tant de temps que no et reflexes en un mirall. Les cordes ballen com espaguetis en plena ebullició i no és fins que per atzar s'uneixen que aleshores tot pren forma, es fa la llum i veus el sentit de tot. Em vas contagiar i em veig revisitant inconscientment totes aquelles pel·lícules que havíem vist. Tot era tan fàcil i fluid que no calia pensar si l'altre estaria d'acord, doncs érem tan sols un. No tinc manera de poder fer un exorcisme, crec que giro full però sembla que mai s'acabi el llibre, potser sigui la història interminable. Em veig també inconscient rellegint aquells castells en l'aire de fulls grocs. Aquella il·lusió, aquella manera de repetir fotogrames un rere l'altre i no poder sortir d'un bucle sense fi, fins a un infinit que no sembla acostar-se. En un camí en el que tot sembla descafeïnat i desnatat. No estaríem bé tornant però... perquè tot sembla tant fals i gens fluid?
19.II.10


30 de novembre 2009

Biciclown el documental: A la velocidad de las mariposas





Miércoles, 2 de diciembre 2009, 19'30h
Café Librería UBIK
C/Literato Azorín, 13
Russafa. Valencia


“BICICLOWN EL DOCUMENTAL, A LA VELOCIDAD DE LAS MARIPOSAS” es un documental realizado por Filmina Docs que narra la aventura de Álvaro Neil (el Biciclown) en su periplo por África. 3 años en África, 4 malarias, 40 espectáculos de clown y casi 40000 kms.

Asturiano licenciado en leyes, cambió su cómodo sillón de la Notaría por el sillín de su bicicleta para recorrer el amplio horizonte del mundo sobre dos ruedas con su proyecto M.O.S.A.W. (Miles Of Smiles Around the World). Ahí es donde se une la bici y el clown. Su espectáculo de clown, que realiza desde hace más de quince años, se ha dirigido a las poblaciones más humildes, sedientas de risa.

Contaremos para la presentación del evento con las estupendas payasas Alternativa y Concéntrica. Y por sugerencia del propio Álvaro Neil, los donativos del sorteo serán destinados integramente a una asociación local. En este caso se ha elegido a Xaloc Russafa, una asociación de voluntarias/os que trabaja con menores del barrio.

Entre las personas asistentes (entrada libre hasta cubrir aforo del local) se sorteará un ejemplar del libro de Álvaro Neil, Biciclown  "África con un par" y una alforja para bicicleta urbana ORLIEB.


26 d’agost 2009

Mochitsuki con Sergi López


Alegria De La Huerta: Rinko se siente mucho más cómoda hablando en japonés, ¿cómo ha sido la comunicación durante el rodaje? ¿De qué manera habéis sobrellevado esta posible barrera lingüística?


Sergi López: Rinko ha sido para mí el gran descubrimiento, por encima de Tokio y Japón. Es una actriz con la que estábamos obligados a entendernos en un inglés relativo, tanto el suyo como el mío, lo que nos dejó un espacio brutal de comunicación no verbal. Es una actriz que, cuando actúa, siempre te mira de verdad, siempre respira contigo, nunca se está mirando al espejo. Nos entendimos con los ojos, con las manos y con la boca.


Alegria De La Huerta: Dame una sola razón para ir a ver Map of the sounds of Tokyo.


Sergi López: Para descubrir qué es eso de comerse un mochi* a dúo.


Alegria De La Huerta: Creo que me has convencido...


Entrevistas digitales (ElPaís, 26.08.09)


*El mochi (餅) se come en una ceremonia tradicional llamada mochitsuki. El mochi es muy enganchoso y cuesta bastante de masticar, hasta el punto que, durante las fiestas de fin de año, suele causar defunciones por atraganto.


15 de juliol 2009

Mishima (Paul Schrader, 1985)


Mishima (Paul Schrader, 1985)


Pronto descubrí que la vida consta de dos elementos contradictorios: uno eran las palabras, que pueden cambiar el mundo, y el otro era el propio mundo, que nada tiene que ver con las palabras [...]. He escuchado con frecuencia que la espada y la pluma en el Japón siguen el mismo derrotero. Lo cierto es que sólo se juntan en el momento de la muerte.
Yukio Mishima


Cuando se mata, en su maletín, tiene una katana y un cepillo. Su idea era abrirse el estómago, sacar sus tripas, agarrar el cepillo, mojarlo en sangre y escribir un poema. [...] En el momento de su muerte quería que el lápiz y la espada, la poesía y la acción, el arte y la vida fueran una misma cosa.
Antonio Weinrichter (Cahiers du cinéma España)


Mishima acting out his suicide


24 de maig 2009

Parlant de genis...


És al·lucinant com dues persones pertanyents al mateix sector se'l poguéssin prendre d'una manera tan contradictòria. Potser ha estat una manera d'adonar-me de les diverses concepcions que tenim uns i altres. Permetre la llibertat de sentir als altres, sigui el que sigui, tot i que sigui erroni i no elevat. A voltes els gremis no són aptes per a tots, o sí que ho són però cadascú segons la seva sensibilitat pot arribar a entendre o apreciar genis diferents. Pensar que només els seus genis són els bons i la resta no valen res és posar tanques a la creativitat i la llibertat dels altres. Sí, em quedo amb la concepció del primer, aquell qui vol saber la teva opinió i la valora, tot i que no sigui un dels seus genis.
2.V.09



|CASTELLANO|

Hablando de genios...

Es alucinante el hecho de que dos personas pertenecientes al mismo sector se lo puedan tomar de una manera tan contradictoria. Quizás ha sido la manera de darme cuenta de las diversas concepciones que tenemos unos y otros de las cosas. Permitir la libertad de sentir a los demás, sea lo que sea, aunque sea erróneo y no elevado. A veces los gremios no son aptos para todos, o sí que lo son pero cada cual según su sensibilidad puede llegar a entender o apreciar genios diferentes. Pensar que solo sus genios son los buenos y el resto no valen nada es poner vallas a la creatividad y la libertad de los demás. Sí, me quedo con la concepción del primero, aquel que quiere saber tu opinión y la valora, aunque no sea uno de sus genios.
2.V.09


20 de febrer 2009

Desvergonyits estarrufadors


Li vaig dir que havia vist una pel·lícula sobre un mur en construcció. L'havia vista al festival d'una ciutat que va fer un mur de formigó i filferro espinós. Una experiència que només es podia viure allà i que mentre li ho transmetia s'anava estarrufant.

La societat semblava que havia après d'aquella vergonya, però està clar que és una desvergonyida. Tot torna, podem tornar a caure-hi.

Etz limon (imdb)
Die Welle (imdb)



|CASTELLANO|

Desvergonzados erizantes

Le dije que había visto una película sobre un muro en construcción. La pude ver en el festival de una ciudad que levantó un muro de hormigón y alambre espinoso. Una experiencia que solo se podía vivir allí y mientras se la transmitía se le erizaban los pelos.

La sociedad parecía haber aprendido de aquella vergüenza, pero está claro que se trata de una desvergonzada. Todo vuelve, podemos volver a caer.

Etz limon (imdb)
Die Welle (imdb)


17 de desembre 2008

Ensangrentados


Cada vez menos representada me enfrento a una noche carnal, carnicera, llena de carne... no sé cual es la mejor de las opciones... para finalmente ceder al alcohol y desatar nuestras pasiones más profundas. Quizás me esperes con la puerta entreabierta y una muñeca mecánica.
16.XII.08


11 de novembre 2008

Un instante antes de levantar vuelo (Jorge Drexler "El nido vacío", 2008)


Cuando menos te lo esperas el doctor Drexler vuelve a llamar a tu puerta. Miras por la mirilla y de repente se te pone el corazón a cien. Le abres y entra por la puerta pausadamente tocando El fuego y el combustible (12 segundos de oscuridad, 2006). Escuchas el crepitar de las piñas y los troncos al fuego mientras su letra aviva la llama que tienes en tu interior. Sigues sin creértelo, con la boca abierta, mientras piensas que no hay mal que por bien no venga y quizás aceptes de buen grato el cambio y la ausencia de Daniel Hendler. Así que dejando atrás las tierras áridas circundantes al Mar Muerto y mientras las letras protagonistas van descendiendo el doctor Drexler nos vuelve a iluminar con su voz y su guitarra, esa melodía indisoluble. Un instante antes de levantar vuelo (BSO El nido vacío, Daniel Burman, 2008) 49 veces en el replay de mi amarok, mi last.fm, mi imeem y mi songbird, y seguro que tantas otras que no han sido captadas. Una letra de la que en mi opinión emana una tristeza melancólica pero que a la vez se hace pasajera con el punteo de guitarra que hace tan esperanzador el acústico y único instrumento drexleriano.


Un instante antes de levantar vuelo

Me hiciste señales que debí entender
Como aquel gesto nuevo de arreglarte el pelo
Miraste como quien mira llover
Un instante antes de levantar vuelo

Volviste a tu cauce de estrella fugaz
Con tu punto de fuga en el cielo
Creo que ya estabas flotando quizás
Un instante antes de levantar vuelo

Ya te mojabas en otro deshielo
Un instante antes de levantar vuelo

Ni todas las líneas del Ecuador
Ni el temor y sus muchos anzuelos
Todo argumento perdía valor
Un instante antes de levantar vuelo

El río cambia y cambia la sed
Lo habías leído en tu anhelo
Estaba ya escrito mucho antes de
El instante antes de levantar vuelo

Ya me mirabas desde otro cielo
Un instante antes de levantar vuelo



11 de setembre 2008

Caos calmo (Antonello Grimaldi, 2008)




Caos calmo... me gusta la contradicción del título. Cómo se puede vivir la calma en el completo caos. No reaccionar porqué aún no ha llegado el momento o no se ha encendido el interruptor que nos haga reaccionar. Ayer E. me decía que mientras estamos en el ojo del huracán no hay ningún problema, éste viene cuando necesitamos salir de él porqué por cojones debemos pasar por amplias zonas de tormentas y vientos fuertes. Pienso que quizás no escogemos cuando salir de él, simplemente las circunstancias o el devenir del tiempo nos llevan a salir.


Atención, suaves spoilers!


Todo empieza con la muerte de la mujer de Pietro Paladini, la película versa sobre cómo afrontan esa pérdida él y su hija Claudia. La película no tiene mucho y bien, para no sentirse una estafada pues intenta buscar entre esas pequeñas cosas que puedes sacarle. No voy a hablar de la escena polémica que en Italia casi provocó la censura integrista de la película, simplemente diré que se sale de la línea de la película provocando tal perplejidad que llegué a pensar que quizás todo era un sueño. Volvamos a la extracción de pequeñeces... me gustan las secuencias en las que la música de fondo nos deja ver como pasa la vida silente del protagonista. La que realmente me gustó es la que muestra el punto de inflexión de sus sentimientos; ese viaje en coche, esos ojos que poco a poco se ponen vidriosos, esas luces rojizas y ese estallido interior que padece. Alguien me comentó que parecía un tanto irreal su manera global de reaccionar a la pérdida de su mujer, no sé si es irreal pero encuentro curiosa la solución del escritor (pues la película es una adaptación de la novela homónima de Sandro Veronesi) para explicar todo el huracán de situaciones, encuentros, llamadas, reuniones, abrazos, pensamientos, sentimientos que vive el protagonista en el parque frente al colegio de Claudia. Me gusta Nanni Moretti, no lo puedo remediar y es que le da ese toque italiano a los personajes, esa tono que traspasa la pantalla y te llega directamente como un cubo de agua fría. Lo conocí en Caro Diario (Nanni Moretti, 1993) y en el fragmento "Diaro di uno Spettatore" del film colectivo Chacun son cinéma ou Ce petit coup au coeur quand la lumière s'éteint et que le film commence (2007). Destacar la aparición camorresca de Roman Polanski.


He vuelto a mis andadas, mirar la cartelera e ir sin mirar atrás. Reconocer parejas mientras ato la bici, divisar citas a ciegas cuando espero pacientemente en la butca y huir de ex parejas al salir del cine. ¿Qué otras coincidencias o situaciones surrealistas me va a deparar la vida?


24 d’agost 2008

Peregrinos - Saint Jacques... La Mecque (C. Serreau, 2005)




Cuidado, es posible que haya suaves spoilers.

Una road movie en toda regla en la que lo mínimo que se puede pedir que es la evolución en sus personajes es cumplida. Empezamos bien!! Parece mentira que en un grupo tan pequeño se puedan llegar a juntar tantas desgracias o circunstancias personales, pero bueno sino no habría película. Fallan algunos de los personajes, especialmente las dos chicas que la verdad es que me sigo preguntando qué hacen en el Camino de Santiago y qué hacen en la película. Empieza con una fuerte crítica a la Iglesia en la que incluso se la ridiculiza pero no va más allá en el resto de la película y de hecho solo se muestran simples pinceladas del misticismo o religiosidad del Camino de Santiago a lo largo de la película. Me ha parecido ver que ninguna de las escenas supuestamente nocturnas se han rodado de noche, que por una parte le quita la magia y autenticidad pero los filtros le dan también un color característico. Algunas de las escena demasiado quemadas pero en general muy buenos los planos de paisajes y unas localizaciones magníficamente escogidas. Conste que no he hecho el Camino de Santiago y no he visto el paisaje pero me ha gustado mucho, aunque me ha dado la impresión que se ha rodado mayoritariamente en la parte francesa. La música me ha transportado aunque he echado en falta un poco de sonido en directo del viento para acabar de meterme en el camino, bueno quizás es lo que tiene no haberla visto en versión original. No me olvido, especial mención a los momentos oníricos. Quizás no todos son buenos, pero me ha gustado el contrapunto que dan ya que no me lo esperaba. Una manera alternativa de ver la realidad de cada personaje y lo que el Camino hace sobre ellos. Son momentos de hermosa fuerza. Me gustaría en un futuro plasmar mis piezas en fragmentos parecidos.

Una vez le pregunté como veía las películas, si alguna vez era capaz de ver una película para disfrutar, sin pensar en los detalles técnicos, en el guión, en la resolución de los detalles, en aprender de los defectos. Me dijo que no, que las disfrutaba pero para él eran trabajo. Hoy por primera vez he sentido que ya nunca más podré ver las películas de la misma manera, el sentido crítico me inunda y las películas nunca más serán lo mismo para mi.







15 de juliol 2008

Nits de Cinema al Claustre





Mitjançant l’Aula de Cinema del Vicerectorat de Cultura de la Universitat de València, es vol aprofitar l’estiu per proposar Nits de cinema al claustre de La Nau.

Amb aquesta proposta es pretén emprar aquest espai de projeccions a l’aire lliure per continuar la tasca de difusió cultural però amb horari nocturn, estiuenc. L’objectiu principal sempre és gaudir del cinema d’una manera enriquidora, facilitar a l’espectador la comprensió del film i del seu llenguatge narratiu. Per això, les projeccions es completen amb una presentació i un col.loqui amb el públic. Totes les projeccions seran en V.O.S.E. a les 22h al Claustre de La Nau, d'entrada lliure però aforament limitat.

Del 15 al 26 de juliol es programaran dos cicles: "Temps de vacances" i "Iraq: imatges de la guerra, la guerra de les imatges". Combinem l’interès de l’Aula per analitzar com el cinema reflecteix i sintetitza els darrers esdeveniments històrics i socials, i la recuperació d’obres de diferents moments de la història del cinema que tenen com a eix principal les vacances. El llistat de les pel·lícules el trobareu assota de la versió en castellà del text.


|CASTELLÀ|
El Aula de Cinema del Vicerectorat de Cultura de la Universitat de València quiera aprovechar el verano para proponer Nits de cinema al claustre de La Nau (Noches de cine en el claustro de La Nau.

Con esta propuesta se pretende utilizar este espacio de proyecciones al aire libre para continuar su labor de difusión cultural pero en horario nocturno, veraniego. El objectivo principal siempre es disfrutar del cine de una manera enriquecedora, facilitar al espectador la comprensión del film y de seu lenguaje narrativo. Por esto, las proyecciones se completan con una presentación y un coloquio con el público. Todas las proyecciones serán en V.O.S.E. a las 22h en el Claustro de La Nau, de entrada libre pero aforo limitat.

Del 15 al 26 de julio se programarán dos ciclos: "Temps de vacances" (Tiempo de vacaciones) y "Iraq: imatges de la guerra, la guerra de les imatges" (Irak: imágenes de la guerra, la guerra de las imágenes). Combinan el interés del Aula per analizar cómo el cine refleja y sintetiza los últimos eventos históricos y sociales, y la recuperación de obras de diferents momentos de la història del cine que tienen como eje principal las vacaciones.



Dimarts 15 de juliol Cicle "Temps de vacances"
Las vacaciones del Sr. Hulot (Les vacances de Monsieur Hulot, Jacques Tati, 1953). Inauguració del cicle " Temps de vacances". Presentació a càrrec de Carlos A. Cuéllar, professor de la Universitat de València, especialista en cinema còmic.
Director Jacques Tati guió Jacques Tati, Henri Marquet, Pierre Aubert i Jaques Lagrange productor Fred Orain i Jacques Tati fotografia Jacques Mercanton i Jean Mouselle música Alain Romans intèrprets Jacques Tati, Nathalie Pascaud, Michèlle Rolle, Valentine Lamax, Lucien Frégis. 100 min. B/N


Dimecres 16 de juliol Cicle "Iraq: imatges de la guerra, la guerra de las imatges"
Full Battle Rattle (Tony Gerber, Jesse Moss, 2008)
Inauguració del cicle " Iraq: imatges de la guerra, la guerra de las imatges". Presentació a càrrec de J.A. Hurtado, Cap de Programació de IVAC-La Filmoteca.
Direcció, fotografia i producció Tony Gerber, Jesse Moss música Paul Brill muntatge Alexander Hall, Youna Kwak, Pax Wasermann productora Mile End Films. 92 min. Color


Dijous 17 de juliol Cicle "Temps de vacances"
Quien puede matar a un niño (Chicho Ibañez Serrador, 1976)
Direcció i guió Chicho Ibañez Serrador productor Manuel Pérez II fotografia José Luis Alcaine música Waldo de los Ríos intèrprets Lewis Fiander, Prunella Ransome, Antonio Janzo, Miguel Narros. 112 min. Color


Divendres 18 de juliol Cicle "Iraq: imatges de la guerra, la guerra de las imatges"
The War Tapes (Deborah Scranton, 2006)
Direcció Deborah Scranton fotografia Peter Ciardelli, P.H. O’Brien muntatge Steve James, Leslie Simmer música Norman Arnold productor Steve James, Robert May producció SenArt Films, Scranton/Lacy Films 97 min. Color


Dissabte 19 de juliol Cicle "Temps de vacances"
El verano de Kikujiro (Kikujiro no natsu, Takeshi Kitano, 2000)
Direcció i guió Takeshi Kitano producció Masayuki Mori fotografia Katsumi Yanagishima música Joe Hisaishi intèrprets Beat Takeshi, Kayoko Kishimoto, Kazuko Yoshiyuiki, Yusuke Sekiguchi, Great Gidayu. 106 min. Color


Diumenge 20 de juliol Cicle "Temps de vacances"
Dies d’Agost (Marc Recha, 2006)
Direcció i guió Marc Recha producció Victòria Borràs, Jordi Balló, Xabier Berzosa, Núria Botellé i Xavier Atance fotografia Hèléne Louvart fotografies Xavier Ferrer música Pau Recha, Fina la Ina, Borja de Miguel intèrprets David Recha, Marc Recha, Mariona Ordóñez, Pere Subirana, Fina Susín. 100 min. B/N


Dilluns 21 de juliol Cicle "Iraq: imatges de la guerra, la guerra de las imatges"
Gunner Palace (Michael Tucker, Petra Epperlein, 2004)
Direcció i muntatge Michael Tucker, Petra Epperlein fotografia Michael Tucker música Robert Cimino productor Petra Epperlein producció Nomados. 85 min. Color


Dimarts 22 de juliol Cicle "Temps de vacances"
La tentación vive arriba (The seven year ich, Billy Wilder, 1955)
Direcció Billy Wilder guió Billy Wilder i George Axelrod productors Charles K. Feldman, Doane Harrison, Billy Wilder fotografia Milton Krasner música Alfred Newman intèrprets Marilyn Monroe, Tom Ewell, Evelyn Keyes, Sonny Tufts. 101 min. Color


Dimecres 23 de juliol Cicle "Iraq: imatges de la guerra, la guerra de las imatges"
Apuntarse a un bombardeo (Javier Maqua, 2003)
Direcció i guió Javier Maqua. 93 min. Color


Dijous 24 de juliol Cicle "Temps de vacances"
Buenos días, tristeza (Bonjour tristesse, Otto Preminger, 1958)
Direcció Otto Preminger guió Arthur Laurents producció Otto Preminger fotografia George Perinal música George Auric intèrprets David Niven, Deborah Kerr, Jean Seberg, Geoffrey Horne. 92 min. Color


Divendres 25 de juliol Cicle "Iraq: imatges de la guerra, la guerra de las imatges"
Voices of Irak (Eric Manes, grabaciones de ciudadanos iraquíes, 2004)
Direcció i fotografia ciutadans iraquians muntatge Martin Kunert, Stephen Mark, Robin Russell productor Eric Manes música Euphrates producció Booya Studios, Voices of Freedom. 84 min. Color


Dissabte 26 de juliol Cicle "Temps de vacances"
Pauline en la playa (Pauline a la plage, Eric Rohmer, 1982)
Direcció i guió Eric Rohmer productor Margaret Ménégov fotografia Néstor Almendros música Christophe Beck intèrprets Pascal Greggory, Arielle Dombasle, Simon de La Brosse, Amanda Langlet, Féodor Atkine. 94 min. B/N


12 de maig 2008

Proppassat


Foodscapes collection by Carl Warner (via La Mirada Efímera)



|CATALÀ|

Divendres
nit__
Miquel Gil & Bandaband (ETNo MUSIC 2008)
Pa amb tomàquet i embotit
Inici de Renaissance (Christian Volckman, 2006)


Dissabte
matí__
Compra fresca al Mercat Central i pluja
Neteja, pols... molta pols
Gall a la Munière amb saltejat de verdures
tarda__
Migdiada i plou
Dia%, Mercadona, Dia%, Consum
nit__
Amanida fresca amb fruits secs i fruita tropical
Goldfish memory (Elizabeth Gill ,2003)


Diumenge
matí__
Dormir, la p*** Verge surt de matinada, plou
Dormir, dormir... xinesos i degotalls
Seitons farcits amb verdures. Amanida de cogombre i pastanaga
tarda__
Blocs, blocs, blocs... xinesos
Passeig pel barri i Esglèsia Sant Joan de l'Hospital
nit__
Penúltima jornada
Brotxetes de porc amb verdures i salsa de cebes amb mostassa. Tomàquets fregits
Pluja i llar de foc




|CASTELLANO|

Viernes
noche__
Miquel Gil & Bandaband (ETNo MUSIC 2008)
Pan con tomate y embutido
Inicio de Renaissance (Christian Volckman, 2006)


Sábado
mañana__
Compra fresca en el Mercado Central y lluvia
Limpieza, polvo... mucho polvo
Gallo a la Munière con verduras salteadas
tarde__
Siesta y llueve
Dia%, Mercadona, Dia%, Consum
noche__
Ensalada fresca con frutos secos y fruta tropical
Goldfish memory (Elizabeth Gill ,2003)


Domingo
mañana__
Dormir, la p*** Virgen sale de madrugada, llueve
Dormir, dormir... chinos y goteras
Boquerones rellenos con verduras. Ensalada de pepino y zanahoria
tarde__
Blogs, blogs, blogs... chinos
Paseo por el barrio y Iglesia de San Juan del Hospital
noche__
Penúltima jornada
Brochetas de cerdo con verduras y salsa de cebolla con mostaza. Tomates fritos
Lluvia y chimenea


08 de maig 2008

Que nos ilumine


Riddarholm cathedral by MonMontse & AlegriaDeLaHuerta (Stockholm,2006)


Ayer vi el documental ABC Africa(2001) de Abbas Kiarostami sobre el trabajo de la UWESO (Uganda Women's Effort to Save Orphans) para mejorar la calidad de vida de los huérfanos y otros niños vulnerables de Uganda, principalmente debido a enfermedades como el SIDA y la malaria que se han ensañado con las familias ugandesas. No voy a hablar sobre el documental en si, pero sí sobre un momento de la película en el que se oye a Abbas y su equipo reflexionar sobre la luz. Diariamente, a partir de medianoche, se corta el suministro de luz, es en esa situación que se dan cuenta de lo oscuro que está todo. Se cuestionan el hecho de llegar a casa por la noche y no tener luz para mirar internet, para leer ni para hacer nada y piensan en la abuela que mantiene a 15 huérfanos gracias a los fondos de la UWESO. Se preguntan como puede esa mujer cuidar de todos esos niños en estas oscuras noches y en una misma habitación. Realmente somos afortunados y me acuerdo de ellos cuando esta mañana ha empezado a fallar mi instalación eléctrica. He tenido que encender una vela para ducharme, su débil luz sobrepasaba la tupida cortina azul oscuro de mi ducha. Parece que hay unos cables que no están muy bién y esperemos que se pueda resolver. Me recuerda también la sensación que tenía ayer cuando después de ver el documental y con las luces apagadas veía perfectamente mi comedor con la luz que entraba del exterior, de la calle, de las farolas de una ciudad que derocha luz.