Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris cantautor. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris cantautor. Mostrar tots els missatges

25 de novembre 2008

El conte dels dos suïcides / El cuento de los dos suicidas - Sílvia Comes & Lídia Pujol (1998)

Sílvia Comes y Lídia Pujol (català / castellano) fue un dueto que duró dos telediarios, dos discos en realidad. Sílvia Comes & Lídia Pujol (Picap, 1998) y Al entierro de una hoja van dos caracoles (Picap, 2000). No duró más el matrimonio, se separaron, y fue una pena porque hacían un buen maridaje sus voces, la guitarra de Sílvia Comes y la selección de los textos. Una verdadera pena. Eran cantautoras sin ser autoras, pero dando todo el poder a los textos que, con gran sensibilidad, escogían para después armonizar con suaves melodías. Textos de Luís Cernuda, Allen Ginsberg, Jaime Gil de Biedma, Jacques Prevert, Oliver Girondo, Caetano Viana Djavan, William Blake, Gregory Corso, Walt Whitmann y José Agustín Goytisolo. El primer disco me lo regaló M., mi segundo maestro de la vida; tenía dos originales y uno cayó en mis manos. Ya desde la primera vez que lo escuche sabía que tenía entre mis manos un disco poderoso, tanto en los textos como en la interpretación que de ellos hacían Sílvia Comes y Lídia Pujol. La única vez, en sus dos discos que permiten adivinar su calidad como letristas es la canción que abre y cierra el primer disco. La letra es de Lídia Pujol, la primera canta el cuento en catalán mientras la última es una versión de la primera en castellano. Recomiendo leer los dos textos y escuchar las dos canciones... iguales pero diferentes. La letra y su giro final dan para tanta reflexión...


|CATALÀ|

El conte dels dos suïcides

Anaven dos suïcides
per la via del tren.
En veure el fum
de la locomotora
tacar el cel
amb mirada de comiat
es van besar.
En l'últim moment
un d'ells es va penedir
i va saltar,
va saltar a l'altra
banda de la via;
l'altre sense temps
ja per res, va morir,
amb una última mirada
d'incomprensió als ulls,
perquè el que tenia
la SIDA no era ell.

Lletra: Lídia Pujol
Música: Sílvia Comes & Lídia Pujol



|CASTELLANO|

El cuento de los dos suicidas

Andaban dos suicidas
por la vía del tren.
Al ver el humo de
la locomotora acercándose
se besaron por
última vez.
En el último momento
uno de ellos se
arrepintió y saltó,
saltó al otro lado
de la vía.
Y el otro sin tiempo
de nada murió.
Murió con una última
mirada de incomprensión,
porque el que tenía
el SIDA no era él.

Letra: Lídia Pujol
Música: Sílvia Comes & Lídia Pujol




11 de novembre 2008

Un instante antes de levantar vuelo (Jorge Drexler "El nido vacío", 2008)


Cuando menos te lo esperas el doctor Drexler vuelve a llamar a tu puerta. Miras por la mirilla y de repente se te pone el corazón a cien. Le abres y entra por la puerta pausadamente tocando El fuego y el combustible (12 segundos de oscuridad, 2006). Escuchas el crepitar de las piñas y los troncos al fuego mientras su letra aviva la llama que tienes en tu interior. Sigues sin creértelo, con la boca abierta, mientras piensas que no hay mal que por bien no venga y quizás aceptes de buen grato el cambio y la ausencia de Daniel Hendler. Así que dejando atrás las tierras áridas circundantes al Mar Muerto y mientras las letras protagonistas van descendiendo el doctor Drexler nos vuelve a iluminar con su voz y su guitarra, esa melodía indisoluble. Un instante antes de levantar vuelo (BSO El nido vacío, Daniel Burman, 2008) 49 veces en el replay de mi amarok, mi last.fm, mi imeem y mi songbird, y seguro que tantas otras que no han sido captadas. Una letra de la que en mi opinión emana una tristeza melancólica pero que a la vez se hace pasajera con el punteo de guitarra que hace tan esperanzador el acústico y único instrumento drexleriano.


Un instante antes de levantar vuelo

Me hiciste señales que debí entender
Como aquel gesto nuevo de arreglarte el pelo
Miraste como quien mira llover
Un instante antes de levantar vuelo

Volviste a tu cauce de estrella fugaz
Con tu punto de fuga en el cielo
Creo que ya estabas flotando quizás
Un instante antes de levantar vuelo

Ya te mojabas en otro deshielo
Un instante antes de levantar vuelo

Ni todas las líneas del Ecuador
Ni el temor y sus muchos anzuelos
Todo argumento perdía valor
Un instante antes de levantar vuelo

El río cambia y cambia la sed
Lo habías leído en tu anhelo
Estaba ya escrito mucho antes de
El instante antes de levantar vuelo

Ya me mirabas desde otro cielo
Un instante antes de levantar vuelo



17 d’octubre 2008

Anari


Anari (Anari's fotolog) 1.8.08


Anari ha empezado con una canción llena de sentimiento, sentida desde muy adentro y mostrando su corazón derecho, una canción de nuevo que me ha robado también mi corazón derecho. Anari Alberdi es una cantante y compositora vasca (Azkoitia, Gipuzkoa) que LaCasaCalba ha logrado traer a Valencia dentro del ciclo Notes al peu'08. Hace más de diez años de su debut, tres trabajos de estudio, el último en directo mientras preparan su nuevo trabajo y yo sin saber de esta mujer. Ha venido en versión reducida con Borja Iglesias y cada uno con su guitarra. Creo que nunca había asistido a un concierto íntimo de guitarra eléctrica, no me había fijado en la riqueza de notas y sonidos que se pueden conseguir sin emborronarlos con más y más instrumentos. Me ha fascinado ese color de voz que nos llegaba a más de un palmo del micrófono. Solo ha logrado encontrar unas palabras para podernos expresar el significado de las letras, de todas maneras ha sido suficiente para saber que hay mucha poesía en su mundo y como me decía M. el sábado de madrugada aunque no entiendas la letra hay canciones que se expresan perfectamente. Zebras, alas, náufragos, abrazos oceánicos, puentes, pozos., corazones derechos. Efectivamente, su voz y su fuerza transmiten tanto que incluso las palabras sobran. Se plasma la tristeza, la furia, el dolor. Me reflejaba en ciertos momentos su guitarra y me transportaba de los punteados más suaves al rock más duro. Al hablar me daba la impresión que estaba continuamente emocionada, ojos húmedos de sentimiento. Primera buena sorpresa del ciclo... seguiremos asistiendo!

Me quedo finalmente con las palabras habladas de Anari sobre las últimas notas que han sonado en el OCCC. Una letra de Mikel Laboa cantada por Miguel Bosé, Loquillo y otros tantos, y que Anari clamaba: No necesitamos que cantéis nuestras canciones sino que nos escuchéis cantándolas. Efectivamente, de periferia a periferia y yo seguiré apostando por las sorpresas.




22 de setembre 2008

El Rincón Literario - 4 PASE




Estimulante iniciativa la del viernes pasado en el UBIK (C/ Baja, 30 - València), ni los propietarios de la libería pensaban que el 4 pase de El Rincón Literario tendría tanto éxito. Supieron unir perfectamente la literatura, con la bebida, la comida y la música... y las relaciones sociales. Un motor activo de la cultura mediante las personas y las iniciativas privadas, a falta de una preocupación real por parte de las instituciones públicas. Bajo la oferta de un libro de segunda mano, una copa de vino y picoteo por 3€ nos metimos en UBIK arrebuscando nuestro libro de segunda mano entre cajones repletos y rebosantes de literatura mientras Sango amenizaba la velada tocando la guitarra y cantando alguna de sus canciones al más puro estilo cantautor.

Mi libro de segunda mano:
Oasi
Sílvia Manzana
El Pont de Pedra / Editorial Empúries (1989)

Mi libro de primera mano:
Suite dels bons amors "... un jaç per llegir núvols"
Jaume Creus
Edicions de 1984 (2008)



12 de maig 2008

Proppassat


Foodscapes collection by Carl Warner (via La Mirada Efímera)



|CATALÀ|

Divendres
nit__
Miquel Gil & Bandaband (ETNo MUSIC 2008)
Pa amb tomàquet i embotit
Inici de Renaissance (Christian Volckman, 2006)


Dissabte
matí__
Compra fresca al Mercat Central i pluja
Neteja, pols... molta pols
Gall a la Munière amb saltejat de verdures
tarda__
Migdiada i plou
Dia%, Mercadona, Dia%, Consum
nit__
Amanida fresca amb fruits secs i fruita tropical
Goldfish memory (Elizabeth Gill ,2003)


Diumenge
matí__
Dormir, la p*** Verge surt de matinada, plou
Dormir, dormir... xinesos i degotalls
Seitons farcits amb verdures. Amanida de cogombre i pastanaga
tarda__
Blocs, blocs, blocs... xinesos
Passeig pel barri i Esglèsia Sant Joan de l'Hospital
nit__
Penúltima jornada
Brotxetes de porc amb verdures i salsa de cebes amb mostassa. Tomàquets fregits
Pluja i llar de foc




|CASTELLANO|

Viernes
noche__
Miquel Gil & Bandaband (ETNo MUSIC 2008)
Pan con tomate y embutido
Inicio de Renaissance (Christian Volckman, 2006)


Sábado
mañana__
Compra fresca en el Mercado Central y lluvia
Limpieza, polvo... mucho polvo
Gallo a la Munière con verduras salteadas
tarde__
Siesta y llueve
Dia%, Mercadona, Dia%, Consum
noche__
Ensalada fresca con frutos secos y fruta tropical
Goldfish memory (Elizabeth Gill ,2003)


Domingo
mañana__
Dormir, la p*** Virgen sale de madrugada, llueve
Dormir, dormir... chinos y goteras
Boquerones rellenos con verduras. Ensalada de pepino y zanahoria
tarde__
Blogs, blogs, blogs... chinos
Paseo por el barrio y Iglesia de San Juan del Hospital
noche__
Penúltima jornada
Brochetas de cerdo con verduras y salsa de cebolla con mostaza. Tomates fritos
Lluvia y chimenea


09 de maig 2008

ETNo MUSIC 2008



ETNo MUSIC (Centre Cultural la Beneficència)

|CATALÀ|
El Museu Valencià d’Etnologia organitza un cicle de concerts de músiques del món per al diàleg intercultural, amb grups representatius de músiques de distintes parts del món, que fomenten la creativitat compartida entre ciutadans de tradicions i arrels diferents: un cicle de música per a la convivència i el coneixement d’altres cultures.

Divendres, 9 de maig: Miquel Gil & Bandaband
Dijous, 15 de maig: Orquestra àrab de Barcelona
Dijous, 22 de maig: Aljub
Dijous, 29 de maig: Krama
Dijous, 5 de juny: Romaní Chavé (Bulgària)

Hora: 20:30 h Aforament limitat

L’accés es gratuït prèvia recollida d’entrades al Centre Cultural la Beneficència, la tenda Mercado de la Pulga i el local de copes Radio City
Telèfons: 963883565 i 963914151



|CASTELLANO|
El Museu Valencià d'Etnologia organiza un ciclo de conciertos de músicas del mundo por el diálogo intercultural, con grupos representativos de música de diversas partes del mundo, que fomentan la creatividad compartida entre ciudadanos de tradiciones y raíces diferentes: un ciclo de música para la convivencia y el conocimiento de otras culturas.

Viernes, 9 de mayo: Miquel Gil & Bandaband
Jueves, 15 de mayo: Orquestra àrab de Barcelona
Jueves, 22 de mayo: Aljub
Jueves, 29 de mayo: Krama
Jueves, 5 de junio: Romaní Chavé (Bulgaria)

Hora: 20:30 h Aforo limitado

El acceso es gratuito previa recogida de entradas en el Centre Cultural la Beneficiència, la tienda Mercado de la Pulga y el local de copas Radio City
Telèfons: 963883565 y 963914151


24 de gener 2008

Bizitza, bizitza da - Jabier Muguruza (Abenduak 29, 2005)


Bizitza bar in Bilbo from BILBAO.BI


No suelo hacer dedicaciones tan directas, pero gracias a senses & nosenses el xirimiri vasco despareció durante unos días y nos permitió vivir una pequeña parte de la vida de Bilbo. Del Bar Bizitza y otros lugares de esta tranquila ciudad me quedo impregnada. Los pequeños momentos de la vida, esos que nos hacen a todos tan parecidos, equiparables, comparables, empáticos, en definitiva iguales. Todo lo que hemos vivido está bañado en mi propia banda sonora, Jabier Muguruza, con su gran capacidad para escoger excelentes textos de autores y poetas vascos, en este caso Bernardo Atxaga. Podéis leer la letra de la canción Bizitza, bizitza da (La vida es la vida) en euskera y su traducción al castellano... mientras la escucháis en los links que hay más abajo.

A ver si alguien sabe reconocer una voz masculina que no es la de Jabier Muguruza...

Bizitza, bizitza da pertenece al disco Abenduak 29 (Resistencia, 2005) de Jabier Muguruza del que ya hablé en mi anterior entrada Abenduak 29 - Jabier Muguruza.


|EUSKERA|


BIZITZA, BIZITZA DA
Bernardo Atxaga, Jabier Muguruza

Bizitza bizitza da,
eta ez bere emaitzak.

Ez mendi baten gailurrean
eraikitako etxe sendoa,
edo etxe horretako apaletan
kokaturiko koroa eta dominak,
urrezkoak edo urre itxurakoak.
Ez hori bakarrik bizitza.
Bizitza bizitza da,
handiena;
kentzen duenak
kentzen du dena.

Ez hiri edo nazio urrunetara
egindako bidaia alaiak,
edo urrun horietan ikusitako
haur, andre eta gizon bitxiak,
ondo edo gaizki fotografiatuak.
Ez hori bakarrik bizitza.
Bizitza bizitza da,
handiena;
kentzen duenak
kentzen du dena.

Ez euriaren hotsa sapaian,
edo kazkabarrarena leihoetan,
ez elurra, ez ilargi ixila,
ez argia bera ere, zoragarria,
uda berokoa edo negu hotzekoa.
Ez hori bakarrik bizitza.
Bizitza bizitza da,
handiena;
kentzen duenak
kentzen du dena.

Ez andre hori edo gizon hura
belarrira xuxurlaka ari zaiguna,
ez gurasoak, ez semealabak,
ez anaiarreba edo lagunak ere,
lehengoak eta betikoak.
Ez hori bakarrik bizitza.
Bizitza bizitza da,
handiena;
kentzen duenak
kentzen du dena.



|CASTELLANO|

BIZITZA, BIZITZA DA
(La vida es la vida)
Bernardo Atxaga, Jabier Muguruza

La vida es la vida,
y no sus resultados.
No la casa grande
en lo alto de la montaña,
ni las coronas y medallas
(aúreas o de imitación) que ocupan las estanterías.
No es sólo eso la vida.
La vida es la vida,
y es lo más grande;
el que la quita
lo quita todo.
No los largos viajes
a tierras y ciudades lejanas,
ni las extrañas gentes
( mejor o peor fotografiadas )
que encontramos allí.
No es sólo eso la vida.
La vida es la vida.
y es lo más grande;
el que la quita
lo quita todo.
No la lluvia sobre el tejado,
ni el granizo en la ventana,
ni la nieve, ni la luna,
ni siquiera la misma luz
( tan maravillosa ).
No es sólo eso la vida.
La vida es la vida.
y es lo más grande;
el que la quita
lo quita todo.
No esa mujer o ese hombre
que nos susurra al oído,
tampoco los padres o los hijos,
los hermanos o
los amigos
( de ahora y de siempre ).
No es sólo eso la vida.
La vida es la vida.
y es lo más grande;
el que la quita
lo quita todo.



12 de juny 2007

Se'm moren les plantes (Mazoni)


A piece of Se'm moren les plantes of Mazoni (OCCC, 10.5.07)

|CATALÀ|

Se'm moren les plantes és la cançó que més em va sorprendre de la sobretaula que van fer en Mazoni (Jaume Pla) i en Sanjosex (Carles Sanjosé) a l'OCCC, el darrer 10 de maig de 2007, dintre del cicle "Notes al peu" organitzat per LaCasaCalba. Mazoni i Sanjosex són gentilesa de la discogràfica independent nascuda a La Bisbal de l'Empordà, Bankrobber, que aposta pels joves valors emergents de qualitat de l'Empordà.

Se'm moren les plantes és la setena cançó del quart disc de Mazoni, Si els dits fossin xilòfons. L'any passat vaig anar a la sobretaula d'en Sanjosex i en Roger Mas, un conegut em va dir que comprés Esgarrapada de Mazoni, que no me'n penediria. Va tenir tota la raó perquè vaig descobrir un d'aquests artistes que tenen una veu que és pura melodia i només amb un toc de guitarra arriba fins l'excel·lència. Estar en aquest concert em va servir per entendre el perquè d'algunes cançons, s'agraeix poder sentir el punt de vista de l'autor. Respecte a aquest nou treball de Mazoni tinc una opinió contradictòria, bàsicament hi ha dos punts del disc que no m'agraden i m'irriten quan l'escolto d'una tirada. Els experiments que ha fet amb les dues peces Llampec/Ull de vellut i * (bonustrack) no són del meu gust tot i que serien ideals per un disc de rareses electròniques. Per altra banda la barreja de català i anglès que fa a Blanca és la neu, negre el fons del pou sí m'agraden.

Anant a tema... quan la vaig sentir per primer cop quatre noies que tenia a la meva esquerra no paraven de riure, em van contagiar una mica el somriure fins que vaig aconseguir concentrar-me i sentir la cançó. No és ni molt menys una cançó per a riure, doncs mostra un bon grapat de sentiments. Penso que hi ha dos opcions a la vida tú juegas o no juegas (és el que ens va dir un borratxo a la Plaça Dr Collado -València- fa uns mesos) i d'això es tracta. Un molt bon amic meu, l'AlegriaDeLaHuerta d'honor, funciona segons la màxima l'important és participar, no penso el mateix. El protagonista al que se li moren les plantes sembla que ja no pugui lluitar més contra el seu tarannà, no hi pot fer més. Una de les coses que em va captivar del meu protagonista va ser quan em va dir que hauríem de lluitar però que els detalls i les petites coses de cada dia serien el que faria florir diàriament les nostres plantes.

Gaudiu de la lletra que us transcric i pitgeu el play del imeem que hi ha més abaix per escoltar-la...

Se'm moren les plantes

Se'm moren les plantes, no puc fer-hi res
Per molt que les regui
Se'm panseixen al cap de pocs dies i no en sé el perquè
Se'm moren les plantes no ho puc evitar
Per molt que m'hi esforci
Alguns diuen que és el canvi de clima però jo sé que no és veritat
Em posen a prova perquè saben com sóc
Que no toco de peus a terra, que quan se'm demana no hi sóc
Que tot el que creix mor poc a poc
Quan la constància flaqueja
Si et distreus perds el nord
Se'm moren les plantes i em poso molt trist
Però no perdo l'esperança
Compro llavors al florista cada matí.

Lletra i música Jaume Pla (Si els dits fossin xilòfons, Mazoni, 2007)



|CASTELLANO|

Se'm moren les plantes (Se me mueren las plantas) es la canción que más me sorprendió de la sobremesa que hicieron Mazoni (Jaume Pla) y Sanjosex (Carles Sanjosé) en el OCCC el pasado 10 de mayo de 2007 dentro del ciclo "Notes al peu" organizado por LaCasaCalba. Mazoni y Sanjosex están en la discográfica independiente, nacida en La Bisbal de l'Empordà, Bankrobber, que apuesta por jóvenes valores emergentes de calidad del Empordà.

Se'm moren les plantes es la séptima canción del cuarto disco de Mazoni, Si els dits fossin xilòfons (Si los dedos fueran xilófonos). El año pasado fui a la sobremesa de Sanjosex y Roger Mas, un conocido me aconsejó Esgarrapada (Arañazo) de Mazoni, diciendo que no me arrepentiría. Tenía toda la razón porqué descubrí uno de esos artistas que tienen una voz que es pura melodía y gracias a un pequeño toque de guitarra llega a la excelencia. Presenciar este concierto me sirvió para entender el porqué de algunas de las canciones, se agradece poder sentir el punto de vista del autor. Respecto a este nuevo trabajo de Mazoni me merece una opinión contradictoria, básicamente hay dos puntos del disco que no me gustan y me incomodan cuando lo escucho del tirón. Los experimentos que ha hecho con las dos piezas Llampec/Ull de vellut (Rayo/Ojo morado) y * (bonustrack) no son de mi agrado, aunque serían ideales para un disco de rarezas electrónicas. Por otro lado la mezcla catalán e inglés que hace en Blanca és la neu, negre el fons del pou (Blanca es la nieve, negro el fondo del pozo) sí me gusta.

Volviendo al tema... cuando la escuché por primera vez, cuatro chicas a mi izquierda no paraban de reír, me contagiaron la sonrisa hasta que conseguí concentrarme y sentir la canción. No es ni mucho menos una canción para reír ya que muestra muchos sentimientos. Pienso que hay dos opciones en la vida tú juegas o no juegas (es lo que nos dijo un borracho en la Plaza Dr Collado -Valencia- hace unos meses) y de eso se trata. Un muy buen amigo mio, el AlegriaDeLaHuerta de honor, funciona según la máxima l'important és participar (lo importante es participar), no pienso lo mismo. El protagonista al que se le mueren las plantas parece que ya no puede luchar contra su comportamiento, no puede hacer nada más. Una de las cosas que me cautivó de mi protagonista fue cuando me dijo que tendríamos que luchar pero que los detalles y las pequeñas cosas de cada día serían las que harían florecer diariamente nuestras plantas.

Disfrutad de la letra que os transcribo y clicar en el play del imeem que hay más abajo para escucharla...

Se me mueren las plantas

Se me mueren las plantas, no puedo hacer más
Por mucho que las riegue
Se mustian al cabo de pocos días y no sé el porqué
Se me mueren las plantas no lo puedo evitar
Por mucho que me esfuerce
Algunos dicen que es el cambio de clima pero sé que no es verdad
Me ponen a prueba porque saben como soy
Que no tengo los pies en el suelo, que cuando se me llama no estoy
Que todo los que crece muere poco a poco
Cuando flaquea la constancia
Si te distraes pierdes el norte
Se me mueren las plantas y me pongo muy triste
Pero no pierdo la esperanza
Le compro semillas al florista cada mañana.

Letra y música Jaume Pla (Si els dits fossin xilòfons, Mazoni, 2007)

01 de desembre 2006

Heteropensaciones vol.2

Quién me manda ... quién me manda ... quién me manda meterme en este tipo de líos! Si es que no aprendo a mantenerme quitecita sin mover ni un dedo. Primero me tuve que embarcar en un máster para empezar mi vuelta a Europa de Willy Fog, después me meto en un doctorado y ahora me da por ponerme detrás de las barricadas del sindicalismo precario. Bueno ... Teo, no sé si quién veo en el espejo es quién pretendía ser.

Estoy pensando los deberes que me mandó marin_a, pero bueno que las ideas me vienen cuando voy en bicicleta. A ver si este fin de semana las recupilo y las pongo por escrito. Este tipo de cosas no me gustan mucho, haré los deberes pero no nominaré a nadie.

Lluvia, me levanto y el txirimiri ha vuelto a aparecer en el despertar de la ciudad del Túria. La Massa Crítica de Noviembre también discurrió bajo una intensa lluvia. A ver si por la tarde no llueve y podemos hacer la revolución silenciosa.

No news, good news ... eso espero después de que la parella parellística fuera el miércoles al concierto de Jorge Drexler en el Palau de la Música y no haya tenido noticias de ellos. Tururu tururún ...

Me gustó mucho la sesión de Confuncio-Confusión que tuve anteayer:
"No et preocupis perquè la vida és això. Val més fer i equivocar-se que no fer, però lo millor és fer i encertar-la. Total, al final tant lo bo com lo dolent fan la vida. Lo dolent costa més passar, però et fa trobar coses bones en llocs que no ho hauries dit i et fa més comprensiu. Au, no m'enrotllo més! Tu al cine a fer mitja, que al tercer canal només fan teleseries de marcianos que juguen a cartes amb lavadores de trenta centímetres tres tenen canvi automàtic i el nus de la corbata ... un muase." ( |CASTELLANO| No te preocupes porque la vida es esto. Vale más la pena hacer y equivocarse que no hacer, pero lo mejor es hacer y acertarla. Total, al final tanto lo bueno como lo malo hacen la vida. Lo malo cuesta más de pasar, pero te hace encontrar las cosas buenas en sitios dónde no lo hubieras imaginado y te hace más comprensivo. Ala, no me enrollo más! Tu al cine y a hacer media, que en el tercer canal solo dan teleseries de marcianos que juegan a cartas con lavadoras de treinta centímetros tres tienen cambio automático y el nudo de la corbata ... un muase. )
SMS el 29.11.06 a las 23:24

18 de novembre 2006

Abenduak 29 - Jabier Muguruza

Abenduak 29 designed by Pedro Balmaseda

Me ducho, me visto, me pongo mis bambas amarillas ... pero salgo al balcón y empieza a llover. Cambio de planes, las limoneras se quedan en casa y me pongo las trekking naranjas ... entre cítricos anda el juego. ¿Que se puede esperar de un día que empieza así? Aunque me gustan los días bajo la lluvia, en general no se espera nada más que mantenerse seco.

Un misterioso pajaros y gigantes deja un comentario en el blog diciendo que Jabier Muguruza esta hoy en Valencia. ¡Pero cómo puede ser eso! ¡Y no me da más información! El destino juega conmigo. Mis habilidades con Google no dan de si. Suerte que tengo de ti, Albert, y resulta que Jabier Muguruza presenta su último disco Abenduak 29 (29 de Diciembre) en el Octubre CCC en Valencia. No me lo pienso y decido ir, mi pobre poder de convicción solo arrastra conmigo a una alemana, Louisa, y una italiana, Paola. Las tres bajo la lluvia nos dirijimos al concierto ... y no podía ser de otra forma tratándose de un cantautor vasco.

El Octubre CCC (Octubre Centre de Cultura Contemporània) es un centro cultural impulsado por Acció Cultural del País Valencià (ACPV) y la Institució Cívica i de Pensament Joan Fuster (IJF). El Octubre se ubica en el edificio conocido como El Siglo, antiguamente fueron unos grandes almacenes. El Octubre CCC pretende hacer una apuesta firme por el resurgimiento de la cultura y la sociedad del país desde una perspectiva nacional y de progreso. Hace pocas semanas que se inauguró así que aun están haciendo retoques.

El auditorio tiene capacidad para unas 130 personas, nos sentamos de la mitad para a delante. Un auditorio pequeño, acogedor, intimista, cómodo ... ideal para recibir una lección de sensibilidad, sentimientos, poesia, melodías, música. Detrás mio se sienta Miquel Gil, ex-componente de Al Tall y que ya hace un tiempo camina con seguridad en solitario. Me emociono, pero cinco minutos antes del inicio comenta que tiene una entrevista en una radio y se debe ir (la antena siempre la tengo a punto). Qué pena, le hubiera dicho que me llegó al corazón su concierto de este verano en Les Santes de Mataró junto a la Orquestra Àrab de Barcelona ... pero no ha podido ser.

Más puntual de lo normal ... Ángel Unzu a la guitarra, seguido de Mireia Utzerinjauregi a la voces celestiales entran por la izquierda del escenario. Tomán sitio y sin más espera entra Jabier Muguruza a la voz y acordeón. Casi sin mediar palabra empiezan con la primera canción. Después de la primera canción explica de quién es el texto, qué significa, porqué lo ha escogido, qué le sugiere, nos traduce alguno o todos los versos y percibe las sensaciones de todos nosotros. Así con todas y cada una de las canciones, parte de ellas de su último disco, otras de sus discos anteriores. La declaración de intenciones se plantea entorno a la cotidianidad y las pequeñas cosas que forman y dan sentido a la vida, según Jabier, su país adolece de darle demasiada importancia a cosas que se encuentran en los altos vuelos. Con esto permite que me pueda introducir fácilmente en historias que describen las sensaciones respecto a la lluvia (Iritziak Euriaz), la redacción de un niño italiano (Benino Edo Benito), descripciones de la vida (Joshua's Lullaby), la anorexia afectiva vasca (Maite Zaitut, Ez), la aceptación del fracaso (Kontzertuak Frakaso Egin Du), los milagros que suceden en el mejor sitio de la casa (Bainugelako Miraia), los sentimientos hacia la vida después de un atentado (Bizitza, Bizitza Da), lo que hay más allá del hilo telefónico (Erantzungailuen Dendan), la chica que se enfrenta al reto de salir con la txapela al Alarde de Irún, la generosidad de la amistad o la fragilidad de una vida corta (El doctor).

Jabier Muguruza me gusta.
Me gusta su manera de mirar a izquierda y derecha antes, durante y después de cada canción para buscar la complicidad de Ángel y Mireia.
Me gusta la manera con la que les dedica sonrisas y guiños que destilan un ha salido perfecto, ahora te toca a ti, que a gusto estoy, lo has hecho de maravilla ... bueno, esto es interpretación propia.
No necesito que Jabier explique lo de la voz de ángel de Mireia, lo he sentido instantáneamente. Por otro lado, Ángel le da ese toque con guitarra que acaba de completar la atmósfera. Aunque siempre un toque de acordeón no está mal, muy bueno Jabier.
Me gusta su criterio y sensibilidad para escoger textos, musicarlos y cantarlos. Me gusta Bernardo Atxaga.
Me gusta que vaya dónde vaya Jorge Drexler esté presente, y en este disco pone voz a Bitzitza Bizitza Da (La vida es la vida). Sí, Jorge ya me dijo que era curioso que Sea (Jorge Drexler, 2001) y Hain guapa zaude (Jabier Muguruza, 2001) compartieran mi cinta de los viajes (leer mi post previo Para que viaje EVA! - Drexler presenta en Valencia) y esta vez se ha cerrado este momento compartido entre los dos.
Me gusta cerrar los ojos y oir vasco, una lengua tan extraña pero que a la vez para mi es tan melódica, quizás en la voz de Jabier.
Me gusta su sinceridad y su manera de hacer que sientas que estás compartiendo el mismo instante con él.

No me gusta que mi bolsillo, después de actualizar mi discografía drexleriana, va a tener que volver a sufrir para aumentar mi muguruzanismo. Por suerte, esto le dará a mi corazón más alegrías que penas.

¡Con tan poco se puede transmitir tanto!

Abenduak 29 designed by Pedro Balmaseda


24 d’octubre 2006

Heteropensaciones vol.1

|CASTELLANO|
¿Es posible que un inocente pollo con verduritas al vino que me hice ayer, creación del momento, hiciera que esta mañana tuviera resaca?

Flaco favor es el que le han hecho a Jorge Drexler en Valencia. Me niego a escuchar a un mal Drexler. En un principio iba a ofrecernos su concierto en el Palau de la Música, gran local de conciertos por lo que me han dicho ... y más para su poesia musicada. Trasladaron la fecha y el lugar del concierto al Heineken GreenSpace que hay en la ciudad. Por lo que parece la acústica es pésima, está donde Cristo perdió la zapatilla y tendrá que compartir escenario. Me niego. He decidido ahorrarme esa peazo entrada de 20€, dedicarlos al concierto que ofrecerá en el Auditorio de Castellón el 24 de Febrero y de paso sanear mi economía ... tanto te me vas a resistir?? Suerte tienen en Barcelona que ha ampliado a dos conciertos su estancia en el Palau de la Música. Lugar extremadamente bonito para dar un concierto, aunque quizás la acústica del Teatre del Liceu sea más buena y adecuada. Entre semana, esta vez no me podré acercar.

Me fascina. Me fascina como el programa Música es tres de RNE3 puede acertar cada día cuando le doy al botón on de mi aparato de música. Hoy me ha despertado con 12 segundos de oscuridad, sí, de Drexler! Ayer fue Wah yeah! de Antònia Font. Hace unas semanas fue Transoceánica, sí, de Drexler! Respecto a mi despertar matutino de hoy, ha sido una pena que hayan quitado el inicial pulsar de luz, eso sí, el pulsar del final lo han dejado enterito mientras leían una de las declaraciones, siempre acertadas, poéticas, científicas ... del maestro Drexler.


06 d’octubre 2006

Jorge Drexler dixit


|CASTELLANO|
Una canción no es más que la secuencia genética de unos sentimientos
Jorge Drexler en ElPaís Semanal 17/9/06
Entrevista a Jorge Drexler en el Via Lliure de RAC1 (23/9/06) - 28:16 minutos ... los primeros dos o tres minutos son en catalán, el resto en castellano. Disfrutarla!

|ENGLISH|
A song is the genetic sequence of feelings
Jorge Drexler in ElPaís Semanal 17/9/06

29 de setembre 2006

Para que viaje EVA! - Drexler presenta en Valencia

|CASTELLANO|
Viernes 22 de Septiembre de 2006 ... hace cinco días que tengo el nuevo CD 12 segundos de oscuridad de Jorge Drexler y ya casi me sé todas las canciones.

Desde que compré el CD también tenía en mis manos una entrada exclusiva para la ver la presentación que hacía de su disco en el Fnac San Agustín de Valencia. Aunque fui pronto para ir a buscar sitio, mi ingenuidad hizo que solo me pudiera colocar en la mitad de la cola.

Jorge Drexler, magnífico él, nos agradeció ese cumpleaños feliz cantado a voz de las 200 personas que estábamos presentes. Ese chiquillo después de la dureza y trajeteo del último año estaba allí para presentarnos ese disco lleno de sentimientos y con menos ciencia de lo que nos tenía acostumbrados y que a mi tanto me gusta. Lo que me gusta de Jorge es la facilidad que tiene el solo y su guitarra de llenar todo el ambiente y crear esa atmósfera que te transporta. Él con su guitarra ... golpes en la guitarra, voces en un micrófono ... graba, distorsiona, repite, .... ahí tiene sus bases. Él solo se basta y se sobra. La audiencia cantando por lo bajini, haciendo coros, viendo sus reacciones, sus juegos con la voz y las distancias ... Maravilloso maestro Drexler. Nos deleitó con canciones del nuevo disco y de su anterior trabajo Eco:
  • La vida es más compleja de lo que parece
  • Soledad
  • Eco (Eco, 2005)
  • Hermana duda
  • Guitarra y vos (Eco, 2005)
  • High & Dry
  • Todo se transforma (Eco,2005)
  • Inoportuna
  • Transoceánica
Después del concierto de 45', aun más íntimo que el concierto de hace dos años en la Sala Salamandra de Hospitalet del Llobregat, nos dedicó su tiempo para firmarnos los discos, hacerse fotos y sobretodo prestarnos atención. Yo no sé si es por su deformación profesional, no de músico sino de médico otorrinolaringólogo, se mostró como un hombre paciente y capaz de escuchar.

¿Qué tal Eva? - Jorge me mira y espera que le explique.
Pensándolo después creo que era como si estuviese pasando consulta. Él te escucha, toma notas mentales de todo lo que le explicas, interacciona y entonces plasma en una frase lo que tu quieres recibir de él. Lo conocí ya con su lejano disco Sea (2001). CaraA de una cinta, compartida con Jabier Muguruza que ocupa la CaraB. Después llegó la compra del disco original. Cual fue mi sorpresa cuando dijo: Interesante ... - mientras se acariciaba la barbilla. Me dijo que Jabier es gran amigo suyo y que se lo comentaría. Buena combinación, os la recomiendo. Esa cinta Drexeruza me ha acompañado en todos mis viajes de tren Barcelona/Lleida, que no fueron pocos. Una cinta que me relaja y me dice mucho. Así que el médico Drexler decidió que este 12 segundos de oscuridad debía viajar también, como podéis ver en el autógrafo. Le pedí otro en el disco y este me lo reservo para mi.

Mi último deseo y comentario que le hice fue:
Jorge, nunca dejes la ciencia de lado.


13 de setembre 2006

Todo se transforma (Jorge Drexler)


supe que de algún lejano
rincón de otra galaxia,
el amor que me darías,
transformado, volvería
un día a darte las gracias.

Cada uno da lo que recibe
y luego recibe lo que da,
nada es más simple,
no hay otra norma:
nada se pierde,
todo se transforma.

Todo se transforma
Eco, 2004, Jorge Drexler
|CASTELLANO|
Una de las letras que más me gustan del maestro Drexler, uruguayo de origen y adoptado por Sabina, este se lo trajo para España. Este médico, científico de las letras y las melodias, me transporta.
18 de Septiembre saca su nuevo disco llamado 12 segundos de oscuridad, aquí teneis su web donde podéis escuchar y ver en primicia su primer single Transoceánica: www.jorgedrexler.com
Aunque su canción
más laureada fue la ganadora de un Óscar por la película Diarios de motocicleta, Al otro lado del rio, en mi opinión no es la mejor, espero que este nuevo disco de Drexler nos ilumine. Seguramente se trate de un disco bastante diferente a los anteriores debido a que su último año ha sido un poco duro después de su divorcio. Quizás letras más tristes y melancólicas ...

|CATALÀ|
Aquesta és una de les lletres que més m'agraden del mestre Drexler. En Jorge és uruguaià però Sabina el va adoptar per endur-se'l a Espanya. Aquest metge, científic de les lletres i melodies, em transporta.
18 de Setembre treu el seu nou disc a la venda, anomenat 12 segundos de oscuridad, aquí teniu el seu web on podreu veure i escoltar el seu primer single Transoceánica: www.jorgedrexler.com
Tot i que la seva cançó més coneguda va ser premiada amb un Óscar per la pel·lícula Diarios de motocicleta, Al otro lado del rio, en la meva humil opinió no és ni de bon tros la millor, tan debó en aquest nou disc Drexler ens il·lumini. Segurament es tracti d'un disco força diferent als que ens té acostumats, ja que aquest darrer any deu haver estat força dur per a ell després del seu divorci. Potser seran lletres més tristes i melangioses ...